top of page

ENISA: Impulso Estratégico para la Financiación de Empresas Innovadoras

Actualizado: 23 may


ENISA: Impulso Estratégico para la Financiación de Empresas Innovadoras
Enisa

Una historia de apoyo al emprendimiento español


Desde hace más de cuatro décadas, España ha venido buscando fórmulas eficaces para impulsar la innovación y la creación de empresas con base tecnológica y valor añadido. En este contexto nació ENISA (Empresa Nacional de Innovación), una entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que desde los años ochenta ha financiado miles de proyectos empresariales, actuando como catalizador entre la idea y su conversión en negocio real.


ENISA: Impulso Estratégico para la Financiación de Empresas Innovadora El enfoque ha sido claro desde el principio: respaldar a emprendedores y pymes en su fase de crecimiento o consolidación, cuando los canales tradicionales de financiación, como la banca comercial, no están tan dispuestos a asumir riesgos. ENISA ofrece una alternativa sólida y especializada, apostando por empresas viables, innovadoras y con ambición de escalar.


Con el paso del tiempo, ENISA ha consolidado su presencia como uno de los instrumentos de financiación más demandados por startups y negocios en expansión. Su modelo ha evolucionado para adaptarse a las nuevas realidades del ecosistema empresarial español, ofreciendo líneas específicas para jóvenes emprendedores, empresas en crecimiento y proyectos tecnológicos de alto impacto.


¿Cómo ayuda ENISA a empresas y empresarios?


ENISA actúa mediante la concesión de préstamos participativos, un tipo de financiación intermedia entre el préstamo tradicional y la inversión de capital. Esto significa que no exige garantías personales ni avales, sino que evalúa la viabilidad del proyecto, el equipo promotor y la capacidad de generar negocio en el tiempo.


Este tipo de financiación es especialmente útil para:

  • Emprendedores que no cuentan con un historial bancario fuerte.

  • Startups con un modelo de negocio validado y primeras métricas.

  • Empresas consolidadas que quieren desarrollar nuevos productos o acceder a nuevos mercados.

  • Negocios con vocación innovadora y capacidad de crecimiento escalable.


A través de sus líneas diferenciadas (como ENISA Jóvenes Emprendedores, ENISA Emprendedores, y ENISA Crecimiento), la entidad se adapta al momento vital de cada empresa, cubriendo desde la fase semilla hasta la expansión.


Características del préstamo ENISA: una financiación alternativa con sello público


Los préstamos participativos de ENISA presentan particularidades que los hacen muy atractivos:


  • Importe financiable: desde 25.000 euros hasta 1,5 millones de euros, dependiendo de la línea y la estructura financiera del proyecto.


  • Sin avales ni garantías personales: lo que reduce significativamente las barreras de entrada.


  • Tipo de interés vinculado a la rentabilidad: se compone de un tipo fijo (normalmente inferior al bancario) y otro variable en función de los resultados del negocio.


  • Plazo de devolución amplio: que puede oscilar entre los 7 y los 9 años, con posibilidad de carencia de hasta 2 años.


  • Compatibilidad con otras fuentes de financiación: ENISA puede coexistir con inversores privados o financiación bancaria.

Líneas de Financiación ENISA: Características y Requisitos


1. ENISA Jóvenes Emprendedores


Objetivo: Apoyar a jóvenes emprendedores menores de 41 años en la puesta en marcha de empresas innovadoras.

Importe financiable: Entre 25.000 € y 75.000 €


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo (Euribor + 3,25%) y un tramo variable en función de la rentabilidad de la empresa, con un límite entre el 3% y el 6%.

  • Plazo máximo de amortización: 7 años, con hasta 5 años de carencia


Requisitos:

  • Empresa constituida en los últimos 24 meses.

  • La mayoría del capital debe estar en manos de personas físicas menores de 41 años.

  • Aportación de fondos propios al menos igual al 50% del préstamo solicitado.


2. ENISA Emprendedores


Objetivo: Financiar proyectos empresariales promovidos por emprendedores sin límite de edad, en sus primeras fases de vida.

Importe financiable: Entre 25.000 € y 300.000 €.


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa.

  • Plazo máximo de amortización: 7 años, con hasta 5 años de carencia.


Requisitos:

  • Empresa constituida en los últimos 24 meses.

  • Aportación de fondos propios al menos igual al importe del préstamo solicitado.

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.


3. ENISA Crecimiento


Objetivo: Apoyar a empresas que buscan expandir su negocio o lograr una mejora competitiva.

Importe financiable: Entre 25.000 € y 1.500.000 €


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa.

  • Plazo máximo de amortización: 9 años, con hasta 7 años de carencia.


Requisitos:

  • Aportación de fondos propios al menos igual al importe del préstamo solicitado.

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.

  • Para préstamos superiores a 300.000 €, es necesario tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.


4. ENISA AgroInnpulso


Objetivo: Impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural.

Importe financiable: Entre 25.000 € y 1.500.000 €


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa.

  • Plazo máximo de amortización: 9 años, con hasta 7 años de carencia.


Requisitos:

  • Aportación de fondos propios al menos igual al importe del préstamo solicitado.

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.

  • Para préstamos superiores a 300.000 €, es necesario tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.


5. ENISA Emprendedoras Digitales


Objetivo: Impulsar el emprendimiento digital femenino.

Importe financiable: Entre 25.000 € y 1.500.000 €.


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa.

  • Plazo máximo de amortización: 9 años, con hasta 7 años de carencia.


Requisitos:

  • Aportación de fondos propios al menos igual al importe del préstamo solicitado.

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.

  • Para préstamos superiores a 300.000 €, es necesario tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.


6. ENISA Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas


Objetivo: Impulsar el Plan España Hub Audiovisual y apoyar a las industrias culturales y creativas.

Importe financiable: Entre 25.000 € y 1.500.000 €.


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa.

  • Plazo máximo de amortización: 9 años, con hasta 7 años de carencia.


Requisitos:

  • Aportación de fondos propios al menos igual al importe del préstamo solicitado.

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.

  • Para préstamos superiores a 300.000 €, es necesario tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.


7. ENISA Línea DANA


Objetivo: Apoyar la recuperación de la actividad económica y productiva de las zonas afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

Importe financiable: Entre 25.000 € y 150.000 €.


Condiciones:

  • Préstamo participativo sin garantías ni avales.

  • Tipo de interés compuesto por un tramo fijo y otro variable en función de la rentabilidad de la empresa.

  • Plazo máximo de amortización: 7 años, con hasta 2 años de carencia.


Requisitos:

  • Ser una pyme conforme a la definición de la Unión Europea.

  • La sociedad debe haber sido constituida antes del 28 de octubre de 2024 y encontrarse en funcionamiento en el momento anterior a dicha fecha.

  • Tener el domicilio social o instalaciones afectadas en los municipios recogidos en el anexo del Real Decreto-Ley 6/2024.


Requisitos y exigencias del proyecto


Para acceder a esta línea de financiación es imprescindible cumplir con una serie de condiciones, entre las que destacan:


  • Ser una pyme con sede en España.

  • Presentar un proyecto viable técnica y económicamente.

  • Tener fondos propios que respalden el importe solicitado (el ratio varía en función de la línea solicitada).

  • Que la empresa tenga un enfoque innovador, bien sea en su modelo de negocio, procesos o producto.

  • Disponer de un equipo comprometido y con experiencia.


Además, es obligatorio estar al corriente de las obligaciones fiscales y de Seguridad Social, así como presentar un plan de negocio completo y realista.


Dificultades comunes en la tramitación de ENISA


Aunque ENISA es una herramienta muy útil, el proceso de solicitud puede ser complejo para muchos emprendedores. Entre las dificultades más frecuentes están:


  • La necesidad de preparar un plan financiero sólido y bien argumentado.

  • La correcta justificación del carácter innovador del proyecto.

  • El desconocimiento sobre cómo adaptar los documentos a los criterios de evaluación de ENISA.

  • La demora en la resolución y firma de los préstamos, que requiere una buena planificación previa.


Por ello, contar con un acompañamiento especializado puede marcar la diferencia entre una solicitud rechazada y un proyecto financiado con éxito.


Beneficios estratégicos del préstamo ENISA


Optar por la financiación de ENISA no solo aporta liquidez a medio y largo plazo, sino que también otorga una validación institucional que puede ser decisiva para atraer nuevas rondas de inversión, socios estratégicos o incluso mejorar las condiciones de acceso a financiación bancaria tradicional.


Además, permite mantener el control del negocio, al no requerir cesión de participaciones, como suele suceder en rondas de inversión privada.


¿Cómo ayudamos desde Área Financiación?


En Área Financiación entendemos que acceder a financiación pública requiere más que un buen proyecto: requiere experiencia, visión estratégica y una presentación impecable.


Nuestro equipo de consultores trabaja codo a codo con los promotores desde el inicio, ayudando a:


  • Analizar la viabilidad del proyecto de cara a ENISA.

  • Estructurar financieramente la propuesta con previsiones coherentes y defendibles.

  • Elaborar o revisar el plan de negocio y el dosier financiero.

  • Argumentar y evidenciar el carácter innovador del modelo de negocio.

  • Acompañar en todo el proceso de tramitación, seguimiento y firma del préstamo.


Sabemos que el camino hacia la financiación es exigente, pero también sabemos cómo recorrerlo con éxito. Nuestra experiencia en múltiples proyectos financiados a través de ENISA es nuestra mejor garantía.


Si estás desarrollando un negocio con potencial de crecimiento y necesitas respaldo financiero sin ceder el control, ENISA puede ser tu mejor aliado. Y en Área Financiación, podemos ayudarte a lograrlo.

Comments


bottom of page